En el marco del 50º Aniversario de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el pasado 26 de noviembre se le hizo entrega al vicepresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Juez Eduardo Vio Grossi, un ejemplar de La Rosa de La Paz, escultura a cargo del maestro Juan Carlos Pallarols, que la donó para la ocasión.
Vio Grossi, en sus emoticas palabras, hizo una analogía entre el artesano y su obra y el arte del trabajo de los tribunales que intentan impartir justicia, destacó la relevancia de recibir la Rosa de La Paz como símbolo del estrecho vínculo entre la paz y la búsqueda de justicia. "La búsqueda de la paz está estrechamente vinculada hoy a la búsqueda de justicia en tribunales internacionales de derechos humanos como la Corte Interamericana", señaló.
Asimismo, la Presidenta Electa de la Corte IDH, Jueza Elizabeth Odio Benito, en la misma dirección señaló en era imposible la Paz sin la Justicia, y que sin ambos no existe el respeto por los derechos humanos. "Este símbolo es muy importante para nosotros, gracias Maestro, gracias Argentina", dijo emocionada.
La Rosa de la Paz fue realizada por el artista y maestro orfebre Juan Carlos Pallarols, quien en sus palabras se refirió a su compromiso con los derechos humanos y la búsqueda de justicia y recordó su primera Rosa de La Paz, que realizó fundiendo balas de la Guerra Civil Española. Explicó luego que en la preparación de la Rosa ofrecida como regalo a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, participaron veteranos argentinos y británicos de la Guerra de las Malvinas.
La Rosa quedará exhibida en la Sala de Audiencias de la Corte como un símbolo del estrecho vínculo entre la búsqueda de la justicia y la paz.