Cada 9 de Julio los argentinos recordamos y celebramos la Declaración de la Independencia Argentina, decisión tomada por el Congreso de Tucumán, por la cual nuestro país proclamó su independencia de España y renunció a toda dominación extranjera. Se trata de un proceso histórico que arrancó con el Primer Gobierno Patrio de mayo de 1810, y se manifiesta finalmente ese 9 de julio de 1816, cuando se declaró la independencia del antiguo Virreinato del Río de la Plata de la Monarquía española y se crean las Provincias Unidas del Río de la Plata. Comenzaba a gestarse un sueño que tardaría años en terminar de consolidarse.
Años después de los sucesos de la Semana de Mayo de 1810, y la creación de lor primeros gobiernos patriotas (Primera Junta, Junta Grande, Primer Triunvirato), en enero de 1813 se constituyó la Asamblea General Constituyente y Soberana del Año 1813 formada por 17 diputados de todas las provincias excepto de la Banda Oriental. En esta asamblea se sentaron las bases de nuestra nación (himno, bandera, escudo, ec) y se presentaron varios proyectos de constitución política bajo preceptos liberales y republicanos.
El Congreso de Tucumán fue convocado luego de varias guerras civiles entre federalistas y centralistas; su objetivo central era lograr un punto de encuentro y declarar la independencia. Lo que se logró el 9 de julio de 1816 aprobando y firmando la Declaración de Independencia de las Provincias Unidas de Sud América.